¿Quieres quitarte ese tatuaje que no te convence? ¿Eliminar de tu piel esa fecha que no te trae buenos recuerdos? A mucha gente le ha pasado que no le gusta el tatuaje que tiene en su brazo o en la espalda, o simplemente que no le gustó el trabajo del tatuador que se lo hizo.
La eliminación de tatuajes es una técnica que usa el láser para borrar la tinta de la piel. No solo es un método eficaz para la eliminación, sino que también es el más seguro.
El número de sesiones para eliminar un tatuaje depende de muchos factores, desde el color de la piel hasta la profundidad del dibujo o los colores.
En nuestro estudio Amor de Madre primamos la seguridad de nuestros clientes, por lo que contamos con las herramientas que están más a punto y los mejores profesionales para realizar esta tarea.
Si estás pensando en eliminar un tatuaje de tu piel, es necesario que sepas que este proceso hoy en día es posible y sin apenas dolor
¿Quieres quitarte ese tatuaje que no te convence? ¿Eliminar de tu piel esa fecha que no te trae buenos recuerdos? A mucha gente le ha pasado que no le gusta el tatuaje que tiene en su brazo o en la espalda, o simplemente que no le gustó el trabajo del tatuador que se lo hizo.
La eliminación de tatuajes es una técnica que usa el láser para borrar la tinta de la piel. No solo es un método eficaz para la eliminación, sino que también es el más seguro.
El número de sesiones para eliminar un tatuaje depende de muchos factores, desde el color de la piel hasta la profundidad del dibujo o los colores.
En nuestro estudio Amor de Madre primamos la seguridad de nuestros clientes, por lo que contamos con las herramientas que están más a punto y los mejores profesionales para realizar esta tarea.
Si estás pensando en eliminar un tatuaje de tu piel, es necesario que sepas que este proceso hoy en día es posible y sin apenas dolor
¿Quieres quitarte ese tatuaje que no te convence? ¿Eliminar de tu piel esa fecha que no te trae buenos recuerdos? A mucha gente le ha pasado que no le gusta el tatuaje que tiene en su brazo o en la espalda, o simplemente que no le gustó el trabajo del tatuador que se lo hizo.
La eliminación de tatuajes es una técnica que usa el láser para borrar la tinta de la piel. No solo es un método eficaz para la eliminación, sino que también es el más seguro.
El número de sesiones para eliminar un tatuaje depende de muchos factores, desde el color de la piel hasta la profundidad del dibujo o los colores.
En nuestro estudio Amor de Madre primamos la seguridad de nuestros clientes, por lo que contamos con las herramientas que están más a punto y los mejores profesionales para realizar esta tarea.
F.A.Q.S
Si. Tan solo eliminaremos la parte del tatuaje que tu nos indiques, y además podrás volver a tatuarte de nuevo en esa misma zona.
No. No obstante, hay que tener en cuenta que el umbral del dolor no es igual en todas las personas. Aun así, con el fin de paliar al máximo las pequeñas molestias aplicaremos frío en la zona a tratar.
Por lo general, para eliminar un tatuaje normal son necesarias entre 4 y 8 sesiones, aunque dependerá de varios factores como la antigüedad, la profundidad y cantidad de tinta , la zona donde se encuentra, los tipos de tinta utilizados y el color de piel. En la primera sesión te podremos orientar con más precisión sobre el número previsto de sesiones para una total eliminación.
Dependerá del tamaño del tatuaje a eliminar, pero por lo general de 20 a 30 minutos.
No, aunque existe una escasa posibilidad de que se produzcan cicatrices, incluidas cicatrices hipertróficas y, con muy reducida frecuencia, queloides. Para minimizar la posibilidad de que se formen cicatrices, es muy importante que el paciente siga cuidadosamente las instrucciones que aparecen en la HOJA POST-TRATAMIENTO para el cuidado de la piel que le entregaremos después de cada sesión.
No durante los 15 días posteriores a cada sesión, debes evitar la exposición al sol o rayos UVA en la zona tratada durante este tiempo. Posteriormente hacerlo siempre aplicando cremas solares con la máxima protección.
Deben pasar no menos de 6 meses para que se pueda eliminar un tatuaje, es el tiempo necesario para que la tinta introducida en la piel esté consolidada y preparada para ser eliminada sin ningún problema y con garantías.
Sí, no hay ningún problema, se realizará una evaluación del tatuaje para continuar con el tratamiento.
El efecto secundario más común son los cambios de pigmentación en la piel. Esto consiste en un oscurecimiento o aclaramiento de la piel, conocido como híper-pigmentación o hipo-pigmentación.
El negro, el azul oscuro y el rojo son los colores más fáciles de borrar. Los más difíciles de eliminar son los colores claros como el amarillo, azul claro o el blanco.
Los expertos afirman que no hay ningún tipo de problema en volver tatuar la zona en la que se ha eliminado un tatuaje anterior, siempre que se sigan los consejos de los especialistas.
Si. Tan solo eliminaremos la parte del tatuaje que tu nos indiques, y además podrás volver a tatuarte de nuevo en esa misma zona.
No. No obstante, teniendo en cuenta que el umbral de dolor no igual en todas las personas, y con el fin de paliar al máximo las pequeñas molestias aplicaremos frío en la zona a tratar.
Por lo general, para eliminar un tatuaje normal son necesarias entre 4 y 8 sesiones, aunque dependerá de varios factores como la antigüedad, la profundidad y cantidad de tinta , la zona donde se encuentra, los tipos de tinta utilizados y el color de piel. En la primera sesión te podremos orientar con más precisión sobre el número previsto de sesiones para una total eliminación.
Dependerá del tamaño del tatuaje a eliminar, pero por lo general de 20 a 30 minutos.
No, aunque existe una escasa posibilidad de que se produzcan cicatrices, incluidas cicatrices hipertróficas y, con muy reducida frecuencia, queloides. Para minimizar la posibilidad de que se formen cicatrices, es muy importante que el paciente siga cuidadosamente las instrucciones que aparecen en la HOJA POST-TRATAMIENTO para el cuidado de la piel que le entregaremos después de cada sesión.
No durante los 15 días posteriores a cada sesión, debes evitar la exposición al sol o rayos UVA en la zona tratada durante este tiempo. Posteriormente hacerlo siempre aplicando cremas solares con la máxima protección.
Deben pasar no menos de 6 meses para que se pueda eliminar un tatuaje, es el tiempo necesario para que la tinta introducida en la piel esté consolidada y preparada para ser eliminada sin ningún problema y con garantías.
Sí, no hay ningún problema, se realizará una evaluación del tatuaje para continuar con el tratamiento.
El efecto secundario más común son los cambios de pigmentación en la piel. Esto consiste en un oscurecimiento o aclaramiento de la piel, conocido como híper-pigmentación o hipo-pigmentación.
El negro, el azul oscuro y el rojo son los colores más fáciles de borrar. Los más difíciles de eliminar son los colores claros como el amarillo, azul claro o el blanco.
Los expertos afirman que no hay ningún tipo de problema en volver tatuar la zona en la que se ha eliminado un tatuaje anterior, siempre que se sigan los consejos de los especialistas.
¿FAQS?
Si. Tan solo eliminaremos la parte del tatuaje que tu nos indiques, y además podrás volver a tatuarte de nuevo en esa misma zona.
No. No obstante, teniendo en cuenta que el umbral de dolor no igual en todas las personas, y con el fin de paliar al máximo las pequeñas molestias aplicaremos frío en la zona a tratar.
Por lo general, para eliminar un tatuaje normal son necesarias entre 4 y 8 sesiones, aunque dependerá de varios factores como la antigüedad, la profundidad y cantidad de tinta , la zona donde se encuentra, los tipos de tinta utilizados y el color de piel. En la primera sesión te podremos orientar con más precisión sobre el número previsto de sesiones para una total eliminación.
Dependerá del tamaño del tatuaje a eliminar, pero por lo general de 20 a 30 minutos.
No, aunque existe una escasa posibilidad de que se produzcan cicatrices, incluidas cicatrices hipertróficas y, con muy reducida frecuencia, queloides. Para minimizar la posibilidad de que se formen cicatrices, es muy importante que el paciente siga cuidadosamente las instrucciones que aparecen en la HOJA POST-TRATAMIENTO para el cuidado de la piel que le entregaremos después de cada sesión.
No durante los 15 días posteriores a cada sesión, debes evitar la exposición al sol o rayos UVA en la zona tratada durante este tiempo. Posteriormente hacerlo siempre aplicando cremas solares con la máxima protección.
Deben pasar no menos de 6 meses para que se pueda eliminar un tatuaje, es el tiempo necesario para que la tinta introducida en la piel esté consolidada y preparada para ser eliminada sin ningún problema y con garantías.
Sí, no hay ningún problema, se realizará una evaluación del tatuaje para continuar con el tratamiento.
El efecto secundario más común son los cambios de pigmentación en la piel. Esto consiste en un oscurecimiento o aclaramiento de la piel, conocido como híper-pigmentación o hipo-pigmentación.
El negro, el azul oscuro y el rojo son los colores más fáciles de borrar. Los más difíciles de eliminar son los colores claros como el amarillo, azul claro o el blanco.
Los expertos afirman que no hay ningún tipo de problema en volver tatuar la zona en la que se ha eliminado un tatuaje anterior, siempre que se sigan los consejos de los especialistas.
¿Tienes alguna duda acerca de la eliminación de tattoos?
¿Tienes alguna duda acerca de la eliminación de tattoos?
¿Tienes alguna duda acerca de la eliminación de tattoos?