Bienvenido a nuestro estudio de tatuajes ubicado en Algete, al nordeste de la comunidad de Madrid y a escasos 30 kilómetros de la capital.
Amor de Madre Classic Tattoo nació en el año 2014 con la intención de difundir el arte del tatuaje entre la propia localidad y sus pueblos ribereños. Con esta intención, llevamos trabajando desde entonces. Sin embargo, en pocos años y gracias al buen hacer del equipo profesional de tatuadores y anilladores con los que contamos en nuestra tienda de tatuajes, nuestros tatuajes se han convertido en unos de los mejores y más reconocidos en todo el ámbito geográfico de Madrid.


¿ AMOR DE MADRE ?
Bienvenido a nuestro estudio de tatuajes ubicado en Algete, al nordeste de la comunidad de Madrid y a escasos 30 kilómetros de la capital.
Amor de Madre Classic Tattoo nació en el año 2014 con la intención de difundir el arte del tatuaje entre la propia localidad y sus pueblos ribereños. Con esta intención, llevamos trabajando desde entonces. Sin embargo, en pocos años y gracias al buen hacer del equipo profesional de tatuadores y anilladores con los que contamos en nuestra tienda de tatuajes, nuestros tatuajes se han convertido en unos de los mejores y más reconocidos en todo el ámbito geográfico de Madrid.
¿ AMOR DE MADRE ?
Bienvenido a nuestro estudio de tatuajes ubicado en Algete, al nordeste de la comunidad de Madrid y a escasos 30 kilómetros de la capital.
Amor de Madre Classic Tattoo nació en el año 2014 con la intención de difundir el arte del tatuaje entre la propia localidad y sus pueblos ribereños. Con esta intención, llevamos trabajando desde entonces. Sin embargo, en pocos años y gracias al buen hacer del equipo profesional de tatuadores y anilladores con los que contamos en nuestra tienda de tatuajes, nuestros tatuajes se han convertido en unos de los mejores y más reconocidos en todo el ámbito geográfico de Madrid.
Tatuaje- con
- sin
color
- con
- sin
Tatuaje- con
- sin
color
- con
- sin
Tatuaje- con
- sin
color
- con
- sin
F.A.Q.S
Lo más recomendable es no dejar pasar más de dos semanas entre cada sesión, por diferentes razones, entre ellas que, si se deja pasar mucho tiempo, los tonos de la primera sesión serán diferentes a los de la sesión siguiente debido a que lleva mucho más tiempo en proceso de curación.
En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice debidamente, para una correcta cicatrización sería recomendable utilizar una crema con un porcentaje alto en pantenol para acelerar la curación.
La edad mínima legal son los 18 años. Los menores pueden tatuarse siempre que vengan acompañados por uno de sus padres, identificados ambos con el DNI en vigor y tendrán que firmar una autorización expresa junto al consentimiento informado obligatorio por ley.
Para una correcta cura de un tatuaje, hay que lavarlo con agua y jabón neutro y aplicar luego una capa de crema de curación. Este proceso hay que repetirlo durante unos 15 días.
Tatuarse implica la perforación de la piel, por lo que sí duele. Sin embargo la gente lo describe como una sensación de calor o escozor parecido al de una quemadura de sol, o la depilación a la cera. El dolor varía también según las partes del cuerpo, Por ejemplo, partes más huesudas son más sensibles que las zonas carnosas.
Generalmente se suele recomendar un reposo de unos cinco días debido al tema del sudor: al entrenar sudamos, y el sudor hace más difícil que se forme la cicatriz. Tapar el tatuaje no es una solución válida, porque vas a sudar igual en esa zona
El alcohol hace que la sangre se vuelva más líquida. Por ello, beber en los momentos antes o después de tatuarse no es lo más recomendable: hará que sangres más.
Primeramente que el lugar donde se vaya a realizar el tatuaje sea un lugar con buenas condiciones de higiene y tengas claro que es el lugar de tu cuerpo en el que te lo quieres hacer.
Si la hay, hay agujas de línea que van desde 3,5,7,8,11,14 etc., y están las agujas magnum que son básicamente para sombrear o colorear y las hay desde 5,7,9,11,13,15, etc.
Podrás donar sangre siempre y cuando sea después de 3, 6 o hasta 12 meses. La sangre no se contamina con las tintas a menos que el proceso no se lleve a cabo con la higiene adecuada, por eso es importante que te lo hagas en un estudio profesional que te informes bien y que verifiques que su área de trabajo sea la adecuada.
Lo más recomendable es no dejar pasar más de dos semanas entre cada sesión, por diferentes razones, entre ellas que, si se deja pasar mucho tiempo, los tonos de la primera sesión serán diferentes a los de la sesión siguiente debido a que lleva mucho más tiempo en proceso de curación.
En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice debidamente, para una correcta cicatrización sería recomendable utilizar una crema con un porcentaje alto en pantenol para acelerar la curación.
La edad mínima legal son los 18 años. Los menores pueden tatuarse siempre que vengan acompañados por uno de sus padres, identificados ambos con el DNI en vigor y tendrán que firmar una autorización expresa junto al consentimiento informado obligatorio por ley.
Para una correcta cura de un tatuaje, hay que lavarlo con agua y jabón neutro y aplicar luego una capa de crema de curación. Este proceso hay que repetirlo durante unos 15 días.
Tatuarse implica la perforación de la piel, por lo que sí duele. Sin embargo la gente lo describe como una sensación de calor o escozor parecido al de una quemadura de sol, o la depilación a la cera. El dolor varía también según las partes del cuerpo, Por ejemplo, partes más huesudas son más sensibles que las zonas carnosas.
Generalmente se suele recomendar un reposo de unos cinco días debido al tema del sudor: al entrenar sudamos, y el sudor hace más difícil que se forme la cicatriz. Tapar el tatuaje no es una solución válida, porque vas a sudar igual en esa zona
El alcohol hace que la sangre se vuelva más líquida. Por ello, beber en los momentos antes o después de tatuarse no es lo más recomendable: hará que sangres más.
Primeramente que el lugar donde se vaya a realizar el tatuaje sea un lugar con buenas condiciones de higiene y tengas claro que es el lugar de tu cuerpo en el que te lo quieres hacer.
Si la hay, hay agujas de línea que van desde 3,5,7,8,11,14 etc., y están las agujas magnum que son básicamente para sombrear o colorear y las hay desde 5,7,9,11,13,15, etc.
Podrás donar sangre siempre y cuando sea después de 3, 6 o hasta 12 meses. La sangre no se contamina con las tintas a menos que el proceso no se lleve a cabo con la higiene adecuada, por eso es importante que te lo hagas en un estudio profesional que te informes bien y que verifiques que su área de trabajo sea la adecuada.
¿FAQS?
Lo más recomendable es no dejar pasar más de dos semanas entre cada sesión, por diferentes razones, entre ellas que, si se deja pasar mucho tiempo, los tonos de la primera sesión serán diferentes a los de la sesión siguiente debido a que lleva mucho más tiempo en proceso de curación.
En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice debidamente, para una correcta cicatrización sería recomendable utilizar una crema con un porcentaje alto en pantenol para acelerar la curación.
La edad mínima legal son los 18 años. Los menores pueden tatuarse siempre que vengan acompañados por uno de sus padres, identificados ambos con el DNI en vigor y tendrán que firmar una autorización expresa junto al consentimiento informado obligatorio por ley.
Para una correcta cura de un tatuaje, hay que lavarlo con agua y jabón neutro y aplicar luego una capa de crema de curación. Este proceso hay que repetirlo durante unos 15 días.
Tatuarse implica la perforación de la piel, por lo que sí duele. Sin embargo la gente lo describe como una sensación de calor o escozor parecido al de una quemadura de sol, o la depilación a la cera. El dolor varía también según las partes del cuerpo, Por ejemplo, partes más huesudas son más sensibles que las zonas carnosas.
Generalmente se suele recomendar un reposo de unos cinco días debido al tema del sudor: al entrenar sudamos, y el sudor hace más difícil que se forme la cicatriz. Tapar el tatuaje no es una solución válida, porque vas a sudar igual en esa zona
El alcohol hace que la sangre se vuelva más líquida. Por ello, beber en los momentos antes o después de tatuarse no es lo más recomendable: hará que sangres más.
Primeramente que el lugar donde se vaya a realizar el tatuaje sea un lugar con buenas condiciones de higiene y tengas claro que es el lugar de tu cuerpo en el que te lo quieres hacer.
Si la hay, hay agujas de línea que van desde 3,5,7,8,11,14 etc., y están las agujas magnum que son básicamente para sombrear o colorear y las hay desde 5,7,9,11,13,15, etc.
Podrás donar sangre siempre y cuando sea después de 3, 6 o hasta 12 meses. La sangre no se contamina con las tintas a menos que el proceso no se lleve a cabo con la higiene adecuada, por eso es importante que te lo hagas en un estudio profesional que te informes bien y que verifiques que su área de trabajo sea la adecuada.
Ponte en contacto con nosotros por teléfono, te ayudaremos a dar vida a esa idea que tienes en la cabeza.
Ponte en contacto con nosotros por teléfono, te ayudaremos a dar vida a esa idea que tienes en la cabeza.
Ponte en contacto con nosotros por teléfono, te ayudaremos a dar vida a esa idea que tienes en la cabeza.